En San Cristóbal, realizamos actividades comunitarias, campañas de concientización y ofrecemos reportes técnicos en noticias para nuestra empresa de transporte de electricidad. Priorizamos la transparencia y la comunicación efectiva con nuestros clientes y la comunidad.
El año 2012 la Empresa tuvo su primera inquietud por contar con un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) acorde con la norma ISO 9001, para este fin se diseñó la estructura documental del Sistema de Gestión de la Calidad con base a los procedimientos e instrucciones operativas existentes, estos documentos sirvieron de base para uniformar las operaciones de la Empresa, y marcaron un primer hito en su crecimiento.
El sistema de gestión a la cabeza de su Presidente Ejecutivo, Raúl Quiroga Urquidi, no solo fue solo un proyecto sino una forma permanente de asegurar, confiabilidad en los procesos involucrados en la prestación de los servicios de: "OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LINEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS”.
A la fecha y bajo la dirección del vicepresidente Ejecutivo a.i. Guillermo Flores Calvo, en trabajo conjunto con las Superintendencias y los Regionales de Operación y Mantenimiento, se realiza la planificación, capacitaciones, elaboración y actualización de documentos, actividades que coadyuban en la mejora continua y sobre todo con el compromiso y apoyo de todo el personal, mantenemos los estándares de calidad fijados.
Para San Cristóbal TESA, la vida de las personas es un valor fundamental, tanto de colaboradores y contratistas de la compañía, como de los vecinos y comunidades aledañas a nuestras instalaciones.
Velar por la seguridad, salud ocupacional y bienestar de nuestro personal es filosofía de San Cristóbal TESA.
Contamos con personal profesional comprometido con su seguridad y la de sus compañeros, sabemos que ningún trabajo por muy importante o urgente que sea podrá realizase descuidando la seguridad e integridad de las personas.
Trabajamos como un solo equipo, sabemos que la disciplina en temas de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO) siempre depende de obrar con el ejemplo.
San Cristóbal TESA, brinda las mejores condiciones de seguridad al personal, los trabajos se ejecutan cumpliendo la legislación laboral (DL 16998) y otros requisitos contractuales, porque la seguridad, salud ocupacional y bienestar no se negocian, se cumplen, mantienen y mejoran en el tiempo.
Cumplimos estándares internacionales y la mejora continua en nuestras actividades de SySO ello se evidencia cada gestión.
Capacitar a nuestro personal en temas de seguridad es una inversión muy importante, la participación e integración de todos los miembros del equipo de San Cristóbal TESA en temas de SySO es fundamental en la prevención de accidentes, a la fecha alcanzamos cerca de 2,000.00 HH en capacitaciones anuales las cuales se reflejan en los “0” accidentes durante los 17 años de operación.
Nuestro personal está muy preparado y comprometido con su seguridad, inspeccionar sus equipos y reportar cualquier condición o acto sub estándar detectado es parte del día a día.
Con las comunidades, a nivel social, prevenimos informando y educando sobre cómo convivir de manera segura con las líneas de alta tensión, respetando las distancias establecidas y la franja de seguridad.
San Cristóbal TESA realiza actividades sociales que han logrado generar lazos de amistad con las comunidades aledañas a nuestra línea de transmisión.
Se realizan donaciones anuales de material escolar, a varias escuelas de estas comunidades, en esta oportunidad se brinda orientación a los niños y pobladores en cuanto a seguridad y cuidado del medio ambiente y se concientiza a las personas en prevención de accidentes.
Nuestro personal está muy identificado con las necesidades de los niños que viven en estas comunidades, esta gran empatía ha llegado a generar actividades extraordinarias para la compra de juguetes, sillas de ruedas y otros presentes.
Agradecidos por la oportunidad de ayudar a estos indefensos niños, somos merecedores de una de las mayores recompensas que puede existir, la sincera gratitud expresada en las muchas sonrisas estos son los recuerdos que atesoramos de esta labor.
Este enfoque de manejo ambiental, que va más allá del cumplimiento legal, permite identificar y evaluar tempranamente potenciales impactos ambientales, de emplazamiento y verificar el cumplimiento de normas y que se, cuando corresponda.
Para San Cristóbal TESA el enfoque de manejo ambiental, va más allá del cumplimiento legal, el cuidado del medio ambiente es muy importante, permite identificar los impactos ambientales, analizar alternativas de diseño de medidas de mitigación, compensación y/o reparaciones adecuadas como parte fundamental de nuestro trabajo.
Realizar una correcta clasificación y disposición final de los residuos generados es filosofía de nuestro personal.
Tratar de llegar a otros con un mensaje de reflexión y cuidado de nuestro ambiente es nuestra responsabilidad.
Llevar a cabo campañas sencillas, pero con un fuerte impacto para el medio ambiente es nuestro reto.
Porque el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos y consientes que todos aportamos con esta actividad, realizamos nuestro pequeño aporte.
San Cristóbal TESA tuvo el privilegio de organizar todas las actividades para la celebración de la festividad de la virgencita de Santa Bárbara patrona de los electricistas. Nuestro agradecimiento a la empresa por todo el apoyo económico. La celebración se llevó a cabo entre todos los trabajadores eléctricos desde el 1 de diciembre de 2023, se inició con el campeonato relámpago de football “Virgencita de Santa Barbara”.
Por las noches se realizaron veladas en honor a la virgen en los ambientes del taller eléctrico.
Posteriormente en fecha 4 de diciembre fecha de celebración se llevó a cabo una misa en predios de la empresa con el párroco de la ciudad de Uyuni, la misa se llevó a cabo con una masiva participación de todo el personal del departamento eléctrico e instrumentista.
Pasada la ceremonia se compartió un pequeño refrigerio y la misma jornada se realizó un almuerzo de camaradería con la participación de aproximadamente 75 personas.
En este evento se realizó la premiación a los ganadores del campeonato relámpago, posteriormente se hizo entrega de la virgencita a los nuevos organizadores para la gestión 2024.
Fue una actividad en la que todo el personal participo con su mejor voluntad, predisposición y fe, en agradecimiento a la patrona de los eléctricos “Virgencita de Santa Barbara”, quien siempre nos protege en la ejecución de las actividades.
Dando cumplimiento a la RM 437/22 San Cristóbal TESA cumplió con la renovación del Comité Mixto de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar la empresa, este acto fue llevado en la regional San Cristóbal. En este acto importante, se participó la mayoría del personal y contó con la presencia de la inspectora del trabajo de la Jefatura del trabajo de la regional Uyuni.
Previo a este acto se tuvo una capacitación referente a la Resolución Ministerial RM437/22, donde el personal de turno, trabajadores, ingenieros y técnicos conocieron a detalle las funciones de cada miembro del comité mixto, el personal manifestó algunas dudas e inquietudes, misma que fueron cordialmente aclaradas por la inspectora del trabajo.
La empresa renueva por segunda vez a su comité mixto bajo los nuevos lineamientos de la RM 437/22 y cuenta con este comité desde la gestión 2015. El apoyo del comité a lo largo de estos 8 años ha significado bastantes mejoras en temas de seguridad y salud ocupacional.
La filosofía de seguridad que aplica la empresa es participativa, la planificación de los trabajos se realiza conjuntamente con la parte técnica y la participación de la supervisión. Desde la perspectiva de la parte ejecutora esta actividad ha significado poder realizar muchos trabajos sin accidentes con tiempo perdido, teniendo un récord de 834019 HH sin accidentes hasta fines de marzo 2024, este record representa una fase de madurez e interdependencia en temas de seguridad y salud ocupacional.
Consumo de agua en Bolivia es mayor al que la OMS sugiere.
DATOS INTERESANTES.
Datos revelan que el consumo de agua por habitante llega a 80 litros diarios en La Paz, El Alto, Oruro y Potosí, mientras que en el oriente sube a 250 litros por habitante. Esta cantidad es superior a la cifra que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere utilizar 80 litros cada día. Desde que se levanta hasta que se duerme el boliviano usa cantidades “excesivas” de este líquido, muchas veces por desconocimiento. El consumo depende de la zonas geográficas, costumbres y climas.
La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra
Combustibles fósiles
Depósitos geológicos de materiales orgánicos combustibles que se encuentran enterrados y que se formaron por la descomposición de animales y plantas que fueron posteriormente convertidos en petróleo crudo, carbón, gas natural o aceites pesados al estar sometidos al calor y presión de la corteza terrestre durante cientos de millones de años.
Hidrocarburos, Combustibles y su impacto al Medio Ambiente
Los hidrocarburos salen al exterior de forma espontánea o por perforación y explotación de sus yacimientos. Una vez procesados pueden dar origen a una gran cantidad de productos de gran utilidad en la vida cotidiana, especialmente para los procesos de generación de energía como los combustibles y para el uso industrial en la fabricación de productos tan diversos como los lubricantes para vehículos y maquinarias, asfalto, plásticos, cosméticos e incluso artículos de higiene y cuidado personal.
Si bien han sido muy beneficiosos, los hidrocarburos también han producido un impacto negativo en el medio ambiente, principalmente al contaminar las aguas durante su transporte marítimo cuando se producen derrames o fugas por mala manipulación o por mal estado de los medios de transporte, esto ha ocurrido con mayor frecuencia con el petróleo.
La baja densidad de los hidrocarburos con respecto al agua hace que floten ocupando grandes extensiones en su superficie, esto es capaz de aislar el contacto de la vida acuática con la atmosfera lo cual puede ocasionar la muerte de estos seres vivos así como la contaminación de grandes volúmenes de agua.
Algunos hidrocarburos se encuentran en estado gaseoso, estos pueden pasar a la atmosfera contaminando el aire.
Los combustibles utilizados en medios de transporte impulsados a motor (trenes, carros, aviones…) liberan CO y CO2 que sube al a atmósfera y al mezclarse con NO2 y SO2 se produce el SMOG, un gas tóxico, que al mezclarse con el oxigeno llega a las nubes, produciendo el fenómeno de la lluvia ácida, que es la mezcla de el vapor de agua de las nubes con los contaminantes que lleva el aire y que puede ser de manera húmeda o es forma de polvo seco invisible, que al caer trae como consecuencia:
Algunas soluciones a este impacto
Usar formas alternativas de producción de energía puede ser una opción más limpia y eficiente como la energía Eólica y Solar.
Empezar a utilizar medios de transporte con combustibles alternativos renovables, como la energía eléctrica o el etanol, proveniente de la caña de azúcar.