Menú/ Servicios



Operación de Sistemas Eléctricos
Es una de las principales actividades de SC TESA, en esta área, el personal trabaja por turnos atendiendo los trabajos que se realizan desde el Centro de Control, durante las 24 horas del día, esta actividad por sus características se ha constituido en la actividad principal para el funcionamiento de las instalaciones pertenecientes a San Cristóbal TESA y a la empresa Minera San Cristóbal, a esta última, desde el Centro de Control ubicado en San Cristóbal.
La operación de sistemas eléctricos comprende entre otras las siguientes actividades:
- Programación de operación y mantenimiento
- Coordinación en tiempo real de las operaciones con el CNDC y los agentes involucrados
- Control y operación de los equipos en subestaciones Punutuma y San Cristóbal.
- Administración de la información



Mantenimiento de Subestaciones
El mantenimiento de subestaciones se efectúa de manera periódica el cual permite el funcionamiento óptimo de los equipos de patio a cargo de San Cristóbal TESA, tanto en subestación San Cristóbal como en subestación Punutuma, para la ejecución de esta actividad, se ha implementado los mantenimientos del tipo preventivo y predictivo.
El servicio de mantenimiento preventivo se caracteriza más por las inspecciones, inspecciones, verificaciones y ajustes en determinados periodos con el objetivo de conservar en buen estado funcional de todos los elementos que integran las subestaciones eléctricas ubicadas en Punutuma y San Cristóbal.
El servicio de mantenimiento predictivo consiste en realizar pruebas o monitoreo, con el equipamiento adecuado, para conocer la condición de los equipos (transformadores de potencia, interruptores, transformadores de medida, pararrayos, etc.) lo que nos permite evitar que la falla ocurra si esas “condiciones” están presentes, efectuando la reparación antes de que el fallo ocurra o por el contrario no realizar ninguna acción si la condición es aceptable de acuerdo a las normas internacionales aplicables (IEEE, IEC, NETA, UNE, etc.).
Entre algunas de las actividades principales que se realizan para el mantenimiento de subestaciones tenemos:
- Maniobras de puesta a tierra manuales
- Revisión y limpieza de las instalaciones así como del equipo de seguridad y herramientas.
- Revisión general y limpieza de todos los componentes de las subestaciones eléctricas.
- Revisión, limpieza, lubricación y ajuste de mecanismos de apertura, cierre y disparo.
- Revisión y ajuste de conexiones en general.
- Pruebas de funcionamiento de seccionadores e interruptores.
- Medición de Resistencia de aislamiento a transformadores y reactores, transformadores de corriente y potencial, interruptores de potencia, seccionadores, pararrayos, postes de aislación y otros.
- Medición de resistencia de contactos a seccionadores, interruptores y algunas conexiones a requerimiento.
- Determinación de puntos calientes por termografía y en caso de detectar observaciones se procede a programar actividades correctivas.
- Retiro de puesta a tierra y revisión final.


Mantenimiento de Línea
La línea de Transmisión en 230 KV Punutuma – San Cristóbal, es una instalación que provee el suministro de energía eléctrica al consumidor no regulado con mayor demanda en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que su mantenimiento es una actividad primordial que permite que San Cristóbal TESA satisfaga la demanda de su cliente Minera San Cristóbal con base a criterios de confiabilidad y seguridad en las instalaciones pertenecientes a San Cristóbal TESA.
El mantenimiento del sistema de líneas de transmisión de alta tensión comprende labores de mantenimiento predictivo como inspecciones visuales sin ascenso a torres de la infraestructura eléctrica e inspecciones programadas con ascenso a torres las cuales permiten identificar elementos no conformes que requieren cambio o reparación para lo cual se programa su realización, esta inspección permite también realizar actividades simples de mantenimiento correctivo.
Las actividades de mantenimiento de líneas de transmisión comprenden:
- Mantenimiento electromecánico de línea
- Mantenimiento correctivo programado
- Cambio de aisladores en torres de suspensión y de retención
- Reparación de conductor con empalme y/o manguito
- Reparación de cable de guarda con empalme
- Cambio, apertura y cierre de puentes
- Cambio de ferretería
- Mantenimiento de estructuras
- Mantenimiento preventivo: comprende pintado de estructuras, pintado y reposición de placas de señalización.
- Mantenimiento correctivo: cambio o reposición de perfiles, reparación de bases de torres, accesos y obras de protección
- Mantenimiento del sistema de puesta a tierra
- Mantenimiento predictivo, comprende la medición de puesta a tierra; con los resultados obtenidos se realiza el mantenimiento correctivo programado de la reparación de puestas a tierra.
- Revisión y mediciones eléctricas
Como parte del mantenimiento predictivo se realiza la determinación de puntos calientes por termografía y en caso de detectar observaciones se procede a programar las actividades correctivas.



Pruebas
Para el funcionamiento óptimo de los equipos en subestaciones San Cristóbal y Punutuma, SC TESA tiene los recursos necesarios (humano y equipamiento) para realizar mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo.
Las actividades que SC TESA realiza están dentro de un plan de mantenimiento el cual, según el requerimiento y tipo de instalación, es acordado con el cliente. Dentro del plan de mantenimiento se aplican el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo (si corresponde) a los siguientes equipos:
1.TRANSFORMADORES DE POTENCIA
-
Mantenimiento Preventivo
- Registro de valores de indicadores (temperaturas y contadores)
- Inspección, ajustes y limpieza (aisladores, cuba, tableros de control y protección, des humectador y accesorios)
- Verificación de señalización y operación de protecciones propias, ventiladores, conmutadores bajo carga y sin carga y válvulas.
-
Mantenimiento Predictivo (medición y análisis de los parámetros)
- Medición de aislamiento en corriente continua (Resistencia de aislamiento Megger, índice de polarización, absorción dieléctrica)
- Medición de resistencia de devanados
- Medición de aislamiento en corriente alterna (capacitancia, factor de potencia) de bobinas, aisladores pasa tapas (bushings) y aceite dieléctrico
- Medición de la corriente de excitación
- Medición de la relación de transformación
- Inspección termografica (de manera periódica y después de cada mantenimiento)
-
Mantenimiento Correctivo
- Cambio o recuperación de silicagel
- Eliminación de fugas de aceite
- Reajuste de conexiones
2. REACTORES DE POTENCIA
-
Mantenimiento Preventivo
- Registro de valores de indicadores (temperaturas)
- Inspección, ajustes y limpieza (aisladores, cuba, tableros de control y protección, des humectador y accesorios)
-
Mantenimiento Predictivo (medición y análisis de los parámetros)
- Medición de aislamiento en corriente continua (Resistencia de aislamiento Megger, índice de polarización, absorción dieléctrica)
- Medición de resistencia de devanados
- Medición de aislamiento en corriente alterna (capacitancia, factor de potencia) de bobinas, aisladores pasa tapas (bushings) y aceite dieléctrico
- Medición de la corriente de excitación
- Inspección termografica (de manera periódica y después de cada mantenimiento)
-
Mantenimiento Correctivo
- Cambio o recuperación de silicagel
- Eliminación de fugas de aceite
- Reajuste de conexiones
3. INTERRUPTORES
-
Mantenimiento Preventivo
- Registro de valores de indicadores (presión de gas, contador de número de operaciones)
- Inspección, ajustes y limpieza (aisladores, tableros de control, conexiones de alta, circuito de control y mecanismos de accionamiento)
- Verificación de señalización, mecanismo de accionamiento, indicadores de gas, sistema de calefacción
-
Mantenimiento Predictivo (medición y análisis de los parámetros)
- Medición de resistencia estática de los contactos principales
- Medición de resistencia dinámica
- Medición de tiempos de apertura y cierre
- Medición de resistencia de aislamiento (capacitancia, factor de potencia a cámaras y aislador soporte)
- Medición de resistencia de aislamiento en DC
- Inspección termografica (de manera periódica y después de cada mantenimiento)
4. SECCIONADORES DE POTENCIA
-
Mantenimiento Preventivo
- Inspección, ajustes y limpieza (aisladores, tableros de control, conexiones de alta, circuito de control y los mecanismos de accionamiento)
- Verificación de mecanismo de accionamiento, sistema de calefacción, mecanismo de accionamiento.
-
Mantenimiento Predictivo (medición y análisis de los parámetros)
- Medición de resistencia estática de los contactos principales (Con equipo desenergizado)
- Inspección termografica (de manera periódica y después de cada mantenimiento)
5. PARARRAYOS
-
Mantenimiento Preventivo
- Registro de valores de indicadores (Contador de descarga y corriente de fuga)
- Inspección, ajustes y limpieza (aisladores y ajuste de conexionado)
-
Mantenimiento Predictivo (medición y análisis de los parámetros)
- Medición de resistencia de aislamiento (factor de potencia y potencia de perdidas)
- Inspección termografica (de manera periódica y después de cada mantenimiento)
6.TRANSFORMADORES DE TENSIÓN Y CORRIENTE
-
Mantenimiento Preventivo
- Inspección, ajustes y limpieza (válvulas, hermeticidad, conexiones primarias y secundarias, nivel de aceite, fugas)
- Verificación de conexionado y calefacción en gabinete de central.
-
Mantenimiento Predictivo (medición y análisis de los parámetros)
- Medición de aislamiento en corriente continua (Resistencia de aislamiento Megger, índice de polarización, absorción dieléctrica)
- Medición de resistencia de devanados
- Medición de aislamiento en corriente alterna (capacitancia, factor de potencia) de bobinas
- Corriente de saturación (transformadores de corriente)
- Medición de relación de transformación
- Inspección termografica (de manera periódica y después de cada mantenimiento)
7.BANCO DE BATERIAS
-
Mantenimiento Preventivo
- Inspección, ajustes y limpieza (nivel de electrolito, bornes, soporte y sistema de ventilación)
-
Mantenimiento Predictivo (medición y análisis de los parámetros)
- Medición de temperatura y densidad de electrolito
- Medición de tensión en cada celda y en banco de baterías
Calendario
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |