CAMPAÑA DE MEDIO AMBIENTE Nº 9 NO A LAS BOLSAS PLASTICAS, LLEVA TU BOLSA, COLABORA PARA DETENER LA CONTAMINACION DEL PLANETA
DATOS INTERESANTES
Como es de sobre conocido la bolsa de plástico es el producto icono de nuestra cultura de usar y tirar. Las bolsas de plástico que nos dan en las tiendas se convierten inmediatamente en basura. Tanto su fabricación como su tratamiento posterior provocan importantes problemas ambientales. Por todo ello consideramos que es necesaria su desaparición.
Un informe que fue emitido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos revela que aproximadamente se consumen cada año, alrededor del mundo, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas.(Noticias National Geographic 2 de septiembre, 2003) Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es mas costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva.
Existe una economía áspera detrás del reciclaje de las bolsas plásticas. Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta $ 4000: la misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a $ 32”.
- Cada año la fabricación de diversos envases para refresco y agua purificada se incrementa en 50,000.00 toneladas.
- Cada año se forma una montaña de basura plástica de 8,000.00 a 12,000.00 millones de recipientes desechados.
- El consumo anual de plástico por persona es de 40 Kg.
- 400,000.00 toneladas anuales van a parar a basureros, calles, terrenos, cauces de ríos, playas, etc.
- Un trillón de bolsas de plástico son desechadas cada año.
- Las bolsas de plástico pueden permanecer 1,000.00 años en el medio ambiente.
- Con la cantidad de petróleo necesaria para producir una bolsa de plástico, un coche podría caminar 115 km.
Entonces, A donde van las bolsas?
Un estudio del año 1975 demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano.
Las bolsas son arrastradas, hacia distintos lugares de nuestra tierra y hacia nuestros mares, lagos y ríos. Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías. Se han encontrado bolsas plásticas flotando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho mas al sur, en las Islas Malvinas.
Las bolsas plásticas representan mas del 10% de los desechos que llegan a la orilla de las costas de EE. UU.
EFECTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Una bolsa de basura tiene una vida corta (12 minutos) y para su producción consume agua, energía y el costo ambiental del consumo de petróleo, una vez convertida en residuo no es degradable. En estos años su consumo ha aumentado en un 47% y se sitúa en una media de 5,4 bolsas por familia a la semana a causa de los envases de un solo uso. Ellas solas se convierten en un 2,32% del peso de la basura total.
Hay razones sobradas para decir NO a las bolsas de plástico:
- Están fabricadas a partir de petróleo, un recurso no renovable y costoso.
- Su reciclaje es escaso y costoso.
- La mayoría acaban en la incineradora.
- En su fabricación y su incineración emiten gases contaminantes (dioxinas, cianuro de hidrógeno…)
- Tardan entre 400 y 1000 años en descomponerse.
- Su dispersión en la naturaleza causan mortandad de animales en el medio terrestre y acuático.
- Son de fácil sustitución por sistemas reutilizables.
QUE PODEMOS HACER
Sphere España es pionera en el desarrollo de bioplásticos elaborados con fécula de patata. De la fécula de 15 patatas se obtienen hasta 100 bolsas 100% biodegradables, compostables y libres de CO2.
Estas bolsas presentan numerosas ventajas frente a las de plástico tradicionales, como el hecho de que se descomponen al final de su vida útil de manera natural en 180 días, según indica la norma europea EN 13432 y no permanecen como residuo contaminante durante décadas.
También se fabrican bolsas de basura a partir de caña de azúcar, este polietileno vegetal tiene un coste inferior al de la fécula de patata, aunque ambos procesos siguen costando más que los que utilizan derivados del petróleo.
- China prohibió las bolsas plásticas gratuitas.
- Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%.
- Rwanda prohibió las bolsas plásticas esto sucedió en el 2005.
- Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también han prohibido o están en el proceso de prohibir las bolsas plásticas.
- El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EE. UU. en prohibir las bolsas plásticas, en Oakland y Boston están considerando la prohibición.
Utilicemos bolsas de tela, se puede ahorrar 6 bolsas por semana Es decir, 24 bolsas al mes O sea, 288 bolsas al año, 22176 bolsas durante una vida promedio. Si solo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 8.668.143.322,48 de bolsas durante nuestras vidas.
“ Cuando sea posible compremos bolsas biodegradables.”
“Diga no a las bolsas Plásticas, lleva tu bosa, colaboremos para detener la contaminación ”