CAMPAÑA DE MEDIO AMBIENTE No.8 CONSTRUYAMOS BIODIGESTORES – CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE
DATOS INTERESANTES
El 26 de Diciembre de 2006, Corea del Sur, uno de los gigantes de la economía asiática, inauguro la mayor planta del mundo de electricidad a partir de basuras en Sudokwon, lo que le permitio abastecer a 180.000 hogares y ahorrar medio millón de barriles de petróleo al año y la emisión de 1,37 millones de toneladas de CO2 también al año.
El biogás es una forma ecológica de generar gas. Se produce por la descomposición de residuos o materia orgánica. La tecnología que se requiere para poder producir biogás se llama biodigestor y es bastante simple ya que consta de una cámara donde se incorporan los residuos orgánicos como restos de comida, cosechas, estiércol,etc y se agregan bacterias anaerobicas que son las que degradan la materia que luego de un tiempo se transforma en metano.
Este gas puede ser utilizado para calefacción, cocinar y demás actividades como el gas natural.
Solo en Europa existen al menos 60 plantas de tratamientos de residuos orgánicos.
DONDE LOS PODRIAMOS INSTALAR
Esta tecnología es económica y muy útil para escuelas, comedores comunitarios, emprendimientos industriales y agrícolas especialmente para zonas donde no llega el gas natural de red.
Puede ser también utilizado para uso domestico en las ciudades pero es necesario contar con una cantidad constante de residuos para poder generar gas. De los residuos orgánicos se puede generar energía eléctrica por lo que es un recurso importante que muchas veces es desaprovechado. Es una gran solución para abastecer de servicios de electricidad y gas a pequeñas ciudades y pueblos alejados.
Lo que se requiere para que esta energía alternativa sea exitosa es concientizar a la población de lo importante de no desechar su basura orgánica sino aportarla en los biodigestores para que funcionen.
EFECTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
La ventaja es que permite reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, no genera gases de efecto invernadero y son renovables.
Dado que el deterioro del medio ambiente ha venido creciendo cada vez más, urge buscar alternativas de reciclaje del estiércol de los animales, principalmente el proveniente de los cerdos, el que por sus componentes tiene mayor poder contaminante y es más difícil de degradar.
Esta energía es absolutamente renovable y limpia por lo que realmente colaboramos en mejorar el medio ambiente con el uso de este tipo de tecnología.
La colaboración de la comunidad es fundamental para que funcione ya que una familia o grupo pequeño de personas no alcanza para generar tantos residuos como para alimentar al biodigestor.
QUE PODEMOS HACER
En Bolivia en el año 2001. Ing. MSc. Oliver Campero informo sobre la construcción de unos 300 biodigestores que proveen biogás a familias rurales en el Altiplano y en el Valle en Bolivia.
MSC tal vez podría analizar la opción de construir un Biodigestor para generar Energía Eléctrica Limpia para el Botadero Principal y también para incinerar los residuos peligrosos que provenientes de la Unidad Medica.
También se podría capacitar a los responsables de Medio Ambiente de la Ciudad de Uyuni para que se construya un Biodigestor en dicha localidad, de esta manera se estaría contribuyendo de gran manera a mantener y cuidar nuestro medio ambiente.
Estos Biodigestores Familiares son sumamente prácticos y económicos actualmente su costo oscila entre 1666 Bolivianos.
Para construir su propio Biodigestor en su casa usted puede obtener la guía de Diseño y manual de instalación de Biodigestores familiares de la GTZ en la siguiente dirección electrónica: Clic Aqui