CAMPAÑA DE MEDIO AMBIENTE No.52
CONSUMO DE HIDROCARBUROS, COMBUSTIBLES Y SU EFECTO AL MEDIO AMBIENTE
La conservación es un estado de armonía entre hombre y tierra
Combustibles fósiles
Depósitos geológicos de materiales orgánicos combustibles que se encuentran enterrados y que se formaron por la descomposición de animales y plantas que fueron posteriormente convertidos en petróleo crudo, carbón, gas natural o aceites pesados al estar sometidos al calor y presión de la corteza terrestre durante cientos de millones de años.
Hidrocarburos, Combustibles y su impacto al Medio Ambiente
Los hidrocarburos salen al exterior de forma espontánea o por perforación y explotación de sus yacimientos. Una vez procesados pueden dar origen a una gran cantidad de productos de gran utilidad en la vida cotidiana, especialmente para los procesos de generación de energía como los combustibles y para el uso industrial en la fabricación de productos tan diversos como los lubricantes para vehículos y maquinarias, asfalto, plásticos, cosméticos e incluso artículos de higiene y cuidado personal.
Si bien han sido muy beneficiosos, los hidrocarburos también han producido un impacto negativo en el medio ambiente, principalmente al contaminar las aguas durante su transporte marítimo cuando se producen derrames o fugas por mala manipulación o por mal estado de los medios de transporte, esto ha ocurrido con mayor frecuencia con el petróleo.
La baja densidad de los hidrocarburos con respecto al agua hace que floten ocupando grandes extensiones en su superficie, esto es capaz de aislar el contacto de la vida acuática con la atmosfera lo cual puede ocasionar la muerte de estos seres vivos así como la contaminación de grandes volúmenes de agua.
Algunos hidrocarburos se encuentran en estado gaseoso, estos pueden pasar a la atmosfera contaminando el aire.
Los combustibles utilizados en medios de transporte impulsados a motor (trenes, carros, aviones…) liberan CO y CO2 que sube al a atmósfera y al mezclarse con NO2 y SO2 se produce el SMOG, un gas tóxico, que al mezclarse con el oxigeno llega a las nubes, produciendo el fenómeno de la lluvia ácida, que es la mezcla de el vapor de agua de las nubes con los contaminantes que lleva el aire y que puede ser de manera húmeda o es forma de polvo seco invisible, que al caer trae como consecuencia:
- La acidificación de cuerpos de agua, que mata a diferentes especies marinas.
- Daños forestales, del suelo produciendo pérdidas de cosechas, de árboles y plantas.
- Acaba con los microorganismos fijadores de Nitrógeno, que ayuda a las plantas a elaborar la fotosíntesis.
Algunas soluciones a este impacto
Usar formas alternativas de producción de energía puede ser una opción más limpia y eficiente como la energía Eólica y Solar.
Empezar a utilizar medios de transporte con combustibles alternativos renovables, como la energía eléctrica o el etanol, proveniente de la caña de azúcar.