CAMPAÑA DE MEDIO AMBIENTE Nº 10 PLANTA UN ARBOL, SALVA TU VIDA

DATOS INTERESANTES

Es importante que todos los seres humanos estemos consientes de lo que la tala de árboles puede provocar tanto como derrumbes, inundaciones, sequias, vientos huracanados y un sinfín de desastres.

Es el 70% de los desastres naturales los que se le atribuyen a la deforestación de bosques y áreas verdes; el resto que es el 30% se le atribuye a la contaminación de vehículos, empresas y otros.

En el mundo las consecuencias viene en cadena, el índice de deforestación va ascendiendo y provocando un gravísimo desequilibrio en el ecosistema.

La construcción de carreteras, los incendios forestales, la sobreexplotación de arboles para extraer la madera son los principales factores para la perdida de reserva forestal.

Una persona adulta inhala de 13 m3 a 15 m3 de aire por día, haciendo un total de 400.000 m3 , en algo más de 70 años que es el promedio de vida, ahora analicemos que:

  • Una árbol robusto de tronco fuerte, genera el oxígeno que consumen diez personas a lo largo de su vida (3.577.000 m3 )
  • Un automóvil, consume en una hora el oxígeno que 800 personas en un día (11200m3 )
  • Cada árbol maduro consume por término medio, 6 kilogramos de dióxido de carbono al año.
  • Los grupos de árboles urbanos refrescan el aire hasta 10 grados y reducen la demanda de energía de aire acondicionado hasta en un 50%.
  • Hace 10.000 años los bosques ocupaban más de 6.000 millones de hectáreas. Hoy, los bosques apenas ocupan 4.000 millones.
  • Entre 1950 y 1980 la superficie ocupada por los bosques disminuyó un 25% aproximadamente.
  • En California, los árboles urbanos mueren o son eliminados cuatro veces más rápidamente que son reemplazados.
  • Cada año desaparecen 11 millones de hectáreas de selva tropical a este ritmo no quedara ni una sola hectárea en 363 años
  • Algunos países como Nigeria, que eran grandes exportadores de madera, son ahora importadores.

EFECTOS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Una de las funciones más importantes de los árboles es su capacidad para la evapo-transpiración de volúmenes enormes de agua a través de sus hojas. Este proceso comienza cuando el agua, por efecto del calor del sol, se evapora (pasa del estado líquido al gaseoso) y se incorpora a la atmósfera como vapor de agua.

Por otro lado, una vez que sus hojas caen estas se pudren en el suelo, determinando, su enriquecimiento; ya que los nutrientes son reciclados rápidamente por las bacterias del terreno, cerrándose así un ciclo. Es decir entonces, que si se eliminan los árboles, la lluvia cesará, pues ambos factores se encuentran estrechamente relacionados. Sin la lluvia, la tierra comenzará a morir, produciéndose una fuerte erosión y la zona de bosque se convertirá finalmente en un desierto.

La deforestación, por tanto, puede ocasionar la extinción local o regional de especies, la pérdida de recursos genéticos, el aumento de plagas, la disminución en la polinización de cultivos comerciales o la alteración de los procesos de formación y mantenimiento de los suelos (erosión). Asimismo, impide la recarga de los acuíferos y altera los ciclos biogeoquímicos. En suma, la deforestación provoca pérdida de diversidad biológica a nivel genético, poblacional y eco sistémico.

QUE PODEMOS HACER

Promover y auspiciar proyectos encaminados a la reproducción y regeneración de especies nativas.
Si cada una de las aproximadamente 2500 Personas que vivimos en este campamento Plantaran Olmos o Álamos arboles que son de la Región y son de fácil adaptación, podríamos ayudar a generar alrededor de 8.942.500.000 casi nueve Millones de m3 de Aire, cuando estos árboles estén de tamaño considerable 2 m, en los próximos 70 años.

Para empezar deberíamos plantarlos en lugares autorizados por los supervisores de Área y orientados por el Departamento de Medio ambiente.

¡ADOPTA UN ÁRBOL, CUIDALO Y CRECE CON ÉL, PUES ELLOS TAMBIÉN FORMAN PARTE DE TU VIDA!